Una humilde reflexión sobre ideas que me van dando vuelta en la cabeza, con respecto a los diálogos de tambor piano.
Mencionaré los esquemas que conozco. "Pique del repique y Permiso". Variaciones de digitación sobre la idea ritmica del repique, con sustracciones y modificaciones tímbricas. Se escucha mucho en ansina y cordón.
El toque que yo llamo Cordón, Seria un toque con sustracción de eventos de la frase del repique, y distintos niveles de variaciones.
Suceden distintos procesos musicales, que se dan en un solo hecho musical, el que llamamos "diálogo". A estos procesos les pondré nombre.
1- oposición.
2- equilibrio.
La Oposición sería : ejecutar un ritmo que se escuche distinto, ya sea por acentos o por timbre al que se escuchó en el compás anterior.
La Complementación sería: el equilibrio en relación a los eventos rítmicos que se escucharon en el compás anterior. Si el llamado o repicado anterior fue altamente denso en eventos, la contestación puede ser con menos eventos rítmicos, o golpes.
Se produce una operación mental, donde el interprete, puede que genere una tensión ritmica, sumandose al toque del repique. (imitando el ritmo y la digitación) y otro tambor piano responda con otra idea ritmica que puede ser con menos golpes generando oposición y equilibrio. Todo esto se da en segundos.
Tambien hay que mencionar que diferentes tocadores tienen una forma de repicar o de llamar. Es decir, siempre usan la misma variación ritmica, para llamar, para contestar, para cerrar. Seguiré indagando y ampliaré
Si querés colaborar con el emprendimiento, podes comprarme un cafecito. se agradece!
https://cafecito.app/sergiomola
o podes enviar tu aporte voluntario al Alias: HORA.POZO.TITULO Gracias!!!
Descargar partitura
Comentarios
Publicar un comentario