Toque Afro en 6/8?

Siempre me generó una dualidad este término, "Afro". En las agrupaciones candomberas se refiere al toque que está en 6/8. Yo siempre con la duda, ¿y el candombe en 4/4, no es afro? En fin, es una especie de diferenciación que se da dentro de este pequeño universo. Todos entendemos a que se refiere cuando se le dice Afro a algún toque en 6/8, 3/4 o 12/8. Creo que por esa fluidez y esa energía cíclica que tiene este tipo de entramados rítmicos, que más adelante mostraré como se ha resuelto entre los tres tambores del candombe. No conozco mucho de los toques africanos en 6/8, pero si tengo en mi oido, los que se fueron dando en américa. Por ejemplo: los toques afroperuanos estan en un compás de 6/8 y 3/4 simultaneamente, la rumba columbia en Cuba se percibe en 12/8, diferentes sones mexicanos, venezolanos, estan en 3/4 y 6/8 simultaneamente (lo que se denomina superposición métrica), Y toda la música folklórica de origen colonial de Chile, Bolivia y Argentina, que se percibe en 6/8 y 3/4 como la cueca y la chacarera entre tantísimos otras, que en el sentido común de muchos músicos, se dice que la ritmica de estas danzas es de origen africana. Yo considero que quizas halla habido alguna hibridación, con la música de los pueblos originarios, la musica criolla de origen europea y con la música que trajeron los esclavos africanos a toda América. A continuación analizaré algunos toques Afro de agrupaciones de candombe. Tambien propongo uno posibilidad de ejecución, donde los repiques, como en el video anterior, toman elementos del compás binario y lo superponen a la metrica ternaria, quedando una combinacón muy interesante. Si querés colaborar con el emprendimiento, podes comprarme un cafecito. se agradece! https://cafecito.app/sergiomola si querés colobaorar económicamente con el emprendimiento, podes enviar tu aporte voluntario al Alias: HORA.POZO.TITULO Gracias!!!

Comentarios