llamada de piano?

En estos primeros días de mayo, es como que el clima, el otoño, el frío.... me trae ideas, proyectos que me inspiran a seguir reflexionando. (16:19 hs) Llega un mensaje....Quería que analice una llamada de piano. Me envia el video. Era un compás. Y me envia un posibilidad de transcripción. Cotejo el video con la partitura. Tengo mis dudas y diferencias. Le envio mi transcripción. Al rato, me envia su parecer, lo cual, mirando con detalle, le doy la razón, en parte, pero.... sigo pensando que hay una pequeña diferencia en nuestra percepción. Al rato, vuelve a escribir y comenta que le ha enviado el video a otros colegas y la cosa está empatada. 2 a 2. Dos piensan que la llamada de piano es "asi", y dos piensan que la llamada de piano es "asá". Entonces le digo, "falta uno pa que desempate". Y nos reimos un rato. Ya promediando las 20:19 hs, envia un audio. Era el dueño de esa llamada de piano, cantando con su voz en onomatopeya. Y canta una versión que, a nuestro parecer es diferente a la que suena en el video. Lo cual me genera una pequeña conclusión: " Existe un objeto, un evento sonoro, que podriamos decirle, la realidad. Y por el otro lado, subjetividades, con caracteristicas e historias propias, que hacen que perciban a esa realidad de distinta manera. Y por otro lado, esta el creador de esa realidad artistica, "esa llamada de piano" que al verse en el video, (le habrá preguntado: ¿Qué tocaste acá?) y él respondió. Su respuesta es sumamente interesante, porque quizas nosotros nos fuimos a los super detalles, y la fuente cantó lo estructural. Ahora pienso, La realidad no existe. Es todo un engaño de nuestros sentidos, y nuestras vivencias, nada más y nada menos!!!
Y para concluir y ser fiel al blog, les dejo una partitura de lo que a mi parecer fue sucediendo.
si querés colobaorar económicamente con el emprendimiento, podes enviar tu aporte voluntario al Alias: HORA.POZO.TITULO Gracias!!!

Comentarios