Individuo colectivo

Tocar candombe en una cuerda reducida de tres tambores (chico, piano, y repique) es de una capacidad musical, mental increible. ya que cada tambor está solo, no puede agarrarse de otro par. La persona que toque, tiene que tener el lenguaje del candombe incorporado para poder ensamblar y disfrutar, y que los demás disfruten. La habilidad de tocar en batea de 10 chicos, 4 pianos y 4 repiques, es de otro orden. Ni mas facil, ni mas compleja. Puede ser que en una agrupación como esta, se preste para aprender, ya que considero que en el tambor que se esté tocando, uno tiene de dónde agarrarse a nivel perceptual. Ejecutar el tambor en una batea de 50, 60 o 70 tambores ya es ahi si ... otra cuestión. Lo digo desde mi apreciacion. Considero que en una batea tan grande, la persona que toca, deja de ser individuo y se transforma en organismo colectivo. Cuando la batea sube o baja y el grupo en su totalidad responde en bloque, aplausos, me saco el sombrero. Requiere de mucho entrenamiento, mucho ensayo. Una capacidad dificil de encontrar en este lado del rio. Primero porque no existen bateas tan grandes, y segundo, porque cuando sale un rejunte, donde muchas veces la gente no se conoce, prima el individualismo ritmico. Es como si un grupito del costado, o de adelante, o del fondo se le antoja subirla y ahi se produce un quiebre, asi como el titanic, la batea se parte en dos. Por suerte no se hunde, solo se hace madera y se vuelve a empezar. si querés colobaorar económicamente con el emprendimiento, podes enviar tu aporte voluntario al Alias: HORA.POZO.TITULO Gracias!!!

Comentarios