Desde las primeras reuniones en el espacio público hace 30 años, y tras la consolidación del primer grupo de candombe en La Plata hace 24 años, el desarrollo de diversas agrupaciones y comparsas ha enriquecido y diversificado las prácticas de candombe en la ciudad y sus alrededores
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "La Historia del Candombe en La Ciudad de La Plata". Entre noviembre de 2023 y julio de 2024, se realizó una nueva fase del proyecto que incluyó la grabación de diez agrupaciones activas de candombe en La Plata, Berisso y Ensenada. Las grabaciones se efectuaron en el estudio de la Facultad de Artes de la UNLP, dentro de la cátedra de Práctica Profesional Supervisada de la Tecnicatura Universitaria en Sonido y Grabación, obteniéndose aproximadamente cuarenta tomas de audio.
El análisis de estas grabaciones tiene como objetivo investigar la hipótesis principal del trabajo: en La Plata y sus alrededores existen diversos estilos de candombe, y cada agrupación presenta características particulares en su ejecución. Estas diferencias pueden ser identificadas y analizadas a través de grabaciones y estudios musicológicos detallados, revelando la riqueza y variabilidad del candombe en esta región.
Por si queres ver los videos, haz click aquí
Las comparsas y grupos invitados a esta experiencia fueron:
Candombe del Parque, Berisso.
La Minga, Barrio Meridiano V, La Plata.
Tambores Tintos, Ensenada.
Arana, Arana, La Plata.
Aibá, 12 y 67, Parque Querandí (ex Saavedra), La Plata.
Lonjas 932, Tolosa, La Plata.
La Cuerda, 47 y 115, La Plata.
Influencia Negra, 58 y 115, La Plata.
Oieloó, Parque San Martín, La Plata.
Del Oeste Candombe, Melchor Romero, La Plata.
Por esta experiencia pasaron 57 tamborileros/as, 30 alumnos/as de la carrera de sonido que hicieron la técnica, y dos profesores en la grabación y mezcla. Casi 90 personas!
Aqui les dejo el Link para escuchar todos los audios
y tambien te dejo el link del
PdF para leer el trabajo completo
Comentarios
Publicar un comentario