tambor piano, variaciones sobre la primera parte de la base

Tambor Piano de candombe. Variaciones sobre la primera parte de la base. Por lo general, estas variaciones estan ligadas a la comunicación entre los tambores, y también unidas a la energía que el candombe va generando durante el toque. Van condimentando, sasonando la cosa. Como queda en evidencia, aquí están presentadas a modo de estudio, ejecutadas neutralmente, como un ejercicio. Porque ese es el fin de este tipo de publicaciones y videos. Como se podrá escuchar y ver, las variaciones en el tiempo 1, tienen que ver con tomar prestado la célula rítmica del tambor chico. Por eso es tan importante haber tocado chico antes de ejecutar el tambor piano, para poder jugar, ejecutar estas variaciones entendiendo de dónde viene, para que el toque se agarre. Estas variaciones pueden contribuir tanto para alimentar la gozadera y los dialogos como también para traccionar el toque cuando se quiere bajar la velocidad. Las partituras no son importantes, pero hay veces que ayudan a comprender. Más, cuando en una batea se empieza a cruzar la percepcón. Se presentan tres ideas basicas. Las que comienzan téticas, las que son acéfalas y las variaciones con anacrusa. Dentro de las variaciones téticas, (es decir, con el tiempo1 marcado por el palo) incorporé la digitación que tiene en el tiempo1 la mano, muda, que sirve para marcar la variacion del chico con mas fuerza, marcando con el palo, lo que antes iba con mano.

Comentarios